miércoles, 22 de julio de 2009

EDUCACIÓN TRADICIONALISTA EN EL ANTIGUO ORIENTE

China y el tradicionalismo burocrático
UBICACIÓN
Limita al norte con la República de Mongolia y Rusia, al noreste con Rusia y Corea del Norte, al este con el mar Amarillo y el mar de la China Oriental, al sur con el mar de la China Meridional, Vietnam, Laos, Myanmar (antigua Birmania), India, Bután y Nepal, al oeste con Pakistán, y Tayikistán y al noroeste con Kirguizistán y Kazajstán.
Su existencia como nación no cuenta más allá del año 3000 antes de nuestra era. China ha tenido un gobierno organizado desde el establecimiento de la dinastía Shang, alrededor del 1726 a.C., convirtiéndola en una de las naciones más antiguas del mundo. A lo largo de la historia, el control político de la enorme población china fue administrado por una serie de gobiernos locales de fuerte control, por una capital central y por una corte cuyo carácter político varió según las circunstancias históricas. Su literatura se compone de: poesía, historia, filosofía, proverbios, etc. Es el pueblo más conservador de la historia.
En China la escuela tenía dos grados: elemental y superior. China es el país por excelencia de los exámenes oficiales. El mayor representante de su educación fue Confucio. Su método educativo consistía en copiar mecánicamente y de memoria textos antiguos y en escribir acerca de ellos ensayos y poemas de acuerdo a los modelos preescritos. La finalidad de su educación era obtener cargos públicos y títulos de nobleza.
La educación en el Japón
En Japón solo existen dos religiones el shintoismo y el budismo; la educación escolar se inicia entre los trece y los dieciséis años sobre este contexto se debe mencionar que la base de la educación la constituyen dos libros el Kotio (libro de los deberes filiales) y el Rongo (la filosofía de Confucio.
La India y el Tradicionalismo Filológico
Situada en el sur de Asia, que comprende, junto a Pakistán y Bangladesh, el denominado subcontinente indio. La India es el séptimo país más extenso del mundo y el segundo más poblado después de China. Desde el punto de vista geográfico está formado por toda la península india y partes del continente asiático. Limita al norte con Afganistán, Tíbet, Nepal y Bután; al sur con el estrecho de Palk y el golfo de Mannâr, que lo separa de Sri Lanka y el océano Índico; al oeste con el mar Arábigo y Pakistán; al este con Myanmar (Birmania), el golfo de Bengala y Bangladesh, que casi separa por completo el noreste de la India del resto del país.La educación en la India es una educación de castas. La escuela elemental no tiene una organización pública; se debe a la iniciativa privada, se encuentra al aire libre y todos los estudios tienen un fondo religioso y bajo formulas rituales.
ELIANA ANDREINA VARGAS DAZA
11"A"

No hay comentarios:

Publicar un comentario